top of page

Junio: A comer Legumbres!!

  • dieteticamyangels
  • 8 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Durante el mes de Junio subiremos un post semanal dedicado a las legumbres para que conozcas su valor nutritivo, sus propiedades, cómo cocinarlas y algunas recetas para que te animes a incluirlas en la dieta de tu familia. Conocé los motivos por los que lentejas, porotos y otros cientos de cultivos han motivado a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) a nombrar el 2016, el Año Internacional de las Legumbres.

JUNIO: A COMER LEGUMBRES

2016 ha sido declarado el Año Internacional de las Legumbres por la ONU. Enteráte cuáles son las características de éstos cultivos que cuidan tu salud y la del planeta.


ALIMENTOS NUTRITIVOS Y COMPLETOS: Su contenido en proteínas es mucho más alto que el del maíz, el trigo o el arroz. La combinación de legumbres con cereales aporta una fuente de proteínas sumamente completa, comparable a la proteína animal.

Son también ricas en minerales (hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc) y vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, B6 y ácido fólico) y tienen un bajo contenido en grasa y nada de colesterol.

Comerlas regularmente puede ayudar también a controlar y combatir la obesidad. Tienen una serie de aportes importantes para la salud. Ayudan a manejar el nivel de azúcar en sangre, por lo que son un apoyo en cuanto al colesterol y la diabetes.



FOMENTAN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Estas plantas, son capaces de convertir el nitrógeno atmosférico en compuestos de nitrógeno y algunas especies son capaces de liberar fósforo en el suelo. El nitrógeno y los fósforos son importantes nutrientes para las plantas en crecimiento, lo que hace que los granjeros no tengan que usar químicos contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.

Son también un cultivo que permite la diversificación. Si se incluyen en la rotación de cultivos interrumpen los ciclos de insectos y permiten continuar la producción futura en la misma parcela de tierra.


APENAS SE DESPERDICIAN

La contribución de las legumbres al desperdicio total de alimentos es baja en todas las regiones, lo que las convierte en una fuente ecológica de nutrientes.

A ello contribuye que puedan emplearse para el autoconsumo o como cultivos comerciales y que los residuos de los cultivos de leguminosas de grano puedan utilizarse potencialmente como forraje animal.




MITIGAN EL CAMBIO CLIMÁTICO Al reducir la dependencia de los fertilizantes sintéticos, gracias a la producción natural de nitrógeno y fósforo, se reduce también indirectamente la emisión de gases invernadero, que contribuyen al calentamiento global. Las legumbres fijan más el carbono que otros cultivos como el maíz o el trigo, lo que también ayuda a la reducción de éstos gases.


COMBATEN LA POBREZA RURAL: Las legumbres son muy versátiles y pueden crecer en climas muy adversos. Si un agricultor tiene un cultivo de legumbres, posee un cultivo de alto valor nutritivo que, además de consumir, puede vender fácilmente o almacenar.


Si querés leer más sobre "el año internacional de las legumbres" seguí este enlace: http://www.fao.org/pulses-2016/es/



Comments


Entradas destacadas

Categorías

Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Archivo
bottom of page